4. Glándulas endocrinas

Video 1. Introducción

Haremos un recorrido por las distintas glándulas y veremos qué rige cada una y qué enfermedades produce su disfunción.

Las glándulas endocrinas que vamos a ver en esta serie de videos son:

Pineal, Hipófisis, tiroides, paratiroides, parótidas, timo, suprarrenales, páncreas  y gónadas (ovarios y testículos)

  • PINEAL
  • HIPÓFISIS
  • TIROIDES
  • PARATIROIDES
  • PARÓTIDAS
  • TIMO
  • SUPRARRENALES
  • PÁNCREAS
  • GÓNADAS (ovarios y testículos)

Si las glándulas endocrinas están en disfunción, es decir en desequilibrio, se altera la producción hormonal en mayor o menor grado y a esto se le suele llamar “enfermedades hormonales”.

Video 2. Glándula Pineal

Glándula Pineal

La glándula Pineal fabrica una hormona que es la MELATONINA :

  • Responsable de los ciclos circadianos de día /noche.
  • La melatonina estimula la secreción de la hormona del crecimiento, por eso se dice que los niños crecen mientras duermen. 
  • También interviene regulando nuestro apetito 
  • Determinando la producción de gonadotropinas, que son las encargadas del desarrollo y funcionamiento de ovarios y testículos. 
  • Actúa como un potente antioxidante, actuando sobre los radicales libres.
  • También mejora el sistema inmunológico ayudando a inhibir infecciones.
  • La melatonina también es conocida como la “hormona maestra”, porque regula a todas las demás hormonas, actúa especialmente sobre suprarrenales y tiroides 

Una disfunción de la glándula pineal  puede producir :

    • Vitiligo y otras hipocromías, pues regula la maduración de los  melanocitos de la piel.( El Vitiligo requiere frecuentemente : disfunción pineal +trauma psíquico+afectación hepática)
    • Alteraciones de la sexualidad (Interviene en el desarrollo y funcionamiento genital, sexual y reproductor )
  • Insomnio, angustia, depresión

El par para equilibrar la glándula pineal es:

Pineal- Pineal

En la parte más alta de la cabeza .

La posición puede ser negro con la piel en el lado derecho y rojo con la piel en el lado izquierdo o también negro con la piel delante y rojo con la piel detrás.

Insertar foto 

Video 3. Glándula Hipófisis

Glándula hipófisis:

La hipófisis rige la función de las demás glándulas endocrinas, por lo que su disfunción  puede ocasionar alteraciones y síntomas en cualquiera de ellas y producirnos  sintomatología diversa. 

  • Galactorrea (flujo de leche anormal a través de las glándulas mamarias), en la mayoría de las veces por exceso de prolactina.
  • Alteraciones sexuales ( falta de erección, eyaculación precoz o falta de eyaculación, frigidez, etc…

La hipófisis estimula la glándula tiroides a través de la TSH (hormona estimulante de la tiroides o tirotropina).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio